
A los 88 años la muerte lo encontró en su casa de Montevideo, Uruguay. El afamado poeta y escritor legó al mundo hermosas obras como “La Tregua" y “La Borra de Café”, le dio letra a las canciones de Joan Manuel Serrat y hasta se permitió participar en un disco de No Te Va Gustar, banda popular en su tierra natal. La literatura, de luto.
Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, más conocido como Mario Benedetti nació en Paso de Los Toros, Uruguay, en 1920. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, ellos, siguiendo sus costumbres italianas lo bautizaron con cinco nombres.
Benedetti, quien vivió en nuestro país entre 1938 y 1941 fue integrante de la recordada Generación del ’45 junto a Juan Carlos Onetti, entre otros.
La misma era uno de los tantos movimientos culturales que se desarrollaban en Uruguay por esos años de plenitud cultural. Casi todos sus integrantes eran jóvenes con talento y atrevimiento ,que desarrollaron una literatura atenta a las formas vanguardistas, pero poniendo el acento en la problemática social.
Benedetti escribió más de 80 libros, poesías, ensayos, cuentos, novelas y dramas, además de algunos guiones de cine que han sido traducidos a más de 20 idiomas. Entre los más destacados se encuentran “La borra de Café”, “Andamios”, “La Tregua” y “Corazón Coraza”.
Su legado al mundo de la literatura comenzó con “La víspera indeleble”, un libro de poesías editado en 1945 y culminó con “El viaje de Salida” y “Testigo de uno mismo”, dos libros que editó en 2008.
Esta obra le valió numerosos reconocimientos en todo el mundo. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005) y “La Condecoración Francisco de Miranda” (2007) que recibió de manos de Hugo Chávez son solo algunos de ellos.
Benedetti también tuvo relación con la música. En 1985 Joan Manuel Serrat editó “El Sur también existe”, un disco inspirado en todas obras del genial poeta y escritor charrúa. También, en el año 2006 tuvo un acercamiento a la cultura de los más jóvenes cuando prestó su voz y leyó un recitado que se edito en el tema "De nada Sirve", de No Te Va Gustar, una de las bandas más populares del Uruguay.
Ese mismo año, Benedetti recibió el duro golpe del fallecimiento de su esposa, Luz López, en Abril de 2006 debido al mal de Alzheimer y desde ese momento se recluyó en su casa del centro de Montevideo. Hasta ahí iba y venía entre España y Uruguay, donde atendía a diversos compromisos laborales.
A partir de allí, su problema crónico intestinal recrudeció y en Abril de este año cayó internado en el Hospital Impassa de Montevideo. Tras 12 días fue trasladado a su domicilio. Al conocer su delicado estado de salud, la mujer de José Saramago, otro ilustre escritor, Pilar del Río comenzó con una “Cadena de Poesía” mundial para apoyarlo.
Más allá de los buenos deseos y de todos los esfuerzos la vida, y con ella el genio, de Mario Benedetti se extinguió hoy en su Montevideo natal a los 88 años de edad. Será recordado por haberle regalado al mundo palabras hermosas, como las de este poema, quizá de los más reconocidos:
Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, más conocido como Mario Benedetti nació en Paso de Los Toros, Uruguay, en 1920. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, ellos, siguiendo sus costumbres italianas lo bautizaron con cinco nombres.
Benedetti, quien vivió en nuestro país entre 1938 y 1941 fue integrante de la recordada Generación del ’45 junto a Juan Carlos Onetti, entre otros.
La misma era uno de los tantos movimientos culturales que se desarrollaban en Uruguay por esos años de plenitud cultural. Casi todos sus integrantes eran jóvenes con talento y atrevimiento ,que desarrollaron una literatura atenta a las formas vanguardistas, pero poniendo el acento en la problemática social.
Benedetti escribió más de 80 libros, poesías, ensayos, cuentos, novelas y dramas, además de algunos guiones de cine que han sido traducidos a más de 20 idiomas. Entre los más destacados se encuentran “La borra de Café”, “Andamios”, “La Tregua” y “Corazón Coraza”.
Su legado al mundo de la literatura comenzó con “La víspera indeleble”, un libro de poesías editado en 1945 y culminó con “El viaje de Salida” y “Testigo de uno mismo”, dos libros que editó en 2008.
Esta obra le valió numerosos reconocimientos en todo el mundo. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005) y “La Condecoración Francisco de Miranda” (2007) que recibió de manos de Hugo Chávez son solo algunos de ellos.
Benedetti también tuvo relación con la música. En 1985 Joan Manuel Serrat editó “El Sur también existe”, un disco inspirado en todas obras del genial poeta y escritor charrúa. También, en el año 2006 tuvo un acercamiento a la cultura de los más jóvenes cuando prestó su voz y leyó un recitado que se edito en el tema "De nada Sirve", de No Te Va Gustar, una de las bandas más populares del Uruguay.
Ese mismo año, Benedetti recibió el duro golpe del fallecimiento de su esposa, Luz López, en Abril de 2006 debido al mal de Alzheimer y desde ese momento se recluyó en su casa del centro de Montevideo. Hasta ahí iba y venía entre España y Uruguay, donde atendía a diversos compromisos laborales.
A partir de allí, su problema crónico intestinal recrudeció y en Abril de este año cayó internado en el Hospital Impassa de Montevideo. Tras 12 días fue trasladado a su domicilio. Al conocer su delicado estado de salud, la mujer de José Saramago, otro ilustre escritor, Pilar del Río comenzó con una “Cadena de Poesía” mundial para apoyarlo.
Más allá de los buenos deseos y de todos los esfuerzos la vida, y con ella el genio, de Mario Benedetti se extinguió hoy en su Montevideo natal a los 88 años de edad. Será recordado por haberle regalado al mundo palabras hermosas, como las de este poema, quizá de los más reconocidos:
Táctica y estrategia
Mi táctica esmirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es hablarte
Mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.